¿Cómo se propagan?

La infección por helmintiasis trasmitidas por el suelo y esquistosomiasis se asocia con saneamiento e higiene inadecuados, mientras que la filariasis linfática es transmitida por mosquitos.

  • Geohelmintos

    La infección con ascárides comunes y tricocéfalos se produce al ingerir alimentos o bebidas contaminadas con los huevos de los gusanos de las heces. Para los tricocéfalos, la infección suele producirse cuando la larva infectada en tierra contaminada con heces penetra la piel (por lo general, a través de los pies, piernas o glúteos).

    La infección con geohelmintos se asocia con pobreza, saneamiento e higiene inadecuados, y ciertos comportamientos, como defecar al aire libre.

    Vea el vídeo para aprender más sobre la transmisión de geohelmintos.

  • Esquistosomiasis

    Las personas se infectan con esquistosomiasis cuando tienen contacto con agua dulce que alberga parásitos. Los caracoles de agua dulce actúan como huéspedes de los esquistosomas antes de liberarlos en el agua.

    La propagación de la esquistosomiasis se relaciona con la contaminación de fuentes de agua dulce de personas infectadas que orinan en el agua y defecan al aire libre. Al igual que con los geohelmintos, los factores subyacentes son la pobreza, la falta de acceso a agua potable e instalaciones sanitarias y el higiene inadecuado.

    Vea el vídeo para aprender más sobre la transmisión de la esquistosomiasis.

  • Filariasis linfática

    Las personas se infectan con filariasis linfática al sufrir picaduras de mosquitos que tienen larvas en estado infeccioso. Las larvas penetran la piel y migran al sistema linfático, donde se convierten en gusanos adultos en un período de entre 6 y 12 meses. Cuando llegan a la adultez, los gusanos machos y hembras forman nidos que pueden producir millones de microfilarias (gusanos en etapa de larva) durante varios años. Las microfilarias circulan en la sangre periférica, donde los mosquitos que pican pueden recogerlas para continuar el ciclo de transmisión.

    La distribución de la filariasis linfática está fuertemente relacionada con factores medioambientales que influyen la distribución de las especies de mosquitos y es prevalente principalmente en áreas con climas calientes y húmedos.

    Vea el vídeo para aprender más sobre la transmisión de filariasis linfática.