Las pruebas de diagnóstico confiables y sensibles son esenciales para todos los programas de control de enfermedades tropicales desatendidas, incluidos los de control de gusanos.
Todos los parásitos han desarrollado mecanismos para propagarse a nuevos huéspedes, por ejemplo, poniendo huevos en las heces o en la orina del huésped, o liberando etapas anteriores a la larva en el flujo sanguíneo para que las ingieran los vectores que se alimentan con sangre. El diagnóstico parasitológico de las infecciones por gusanos en esta etapa de la vida suele realizarse mediante el examen microscópico de muestras de sangre, heces y orina. Las pruebas de anticuerpos cada vez están más disponibles. Estos enfoques suelen ser fáciles de usar, económicos y permiten la evaluación de alto rendimiento de poblaciones grandes, y tienen un rendimiento suficiente para detectar los cambios en la prevalencia e intensidad de la infección. Sin embargo, se sabe que tienen baja sensibilidad, en especial, en intensidades de infección baja, que es un problema cada vez más importante cuando los programas se acercan a los objetivos de eliminación.
Vea los tutoriales en vídeo desarrollados por las universidades Jimma University, en Etiopía, y Ghent University, en Bélgica, que proporcionan información detallada sobre cómo realizar métodos tradicionales y nuevos para diagnosticar y cuantificar las infecciones en las heces, incluido el frote grueso de Kato-Katz, el método de conteo de huevos de McMaster y Mini-FLOTAC.