Course instructors
Instructors
Simon Brooker, doctor por la Universidad de Oxford
Simon es docente de Epidemiología en la London School of Hygiene & Tropical Medicine e investigador sénior en la fundación Wellcome Trust. Actulmente, trabaja en el Instituto de Investigación Médica de Kenia, en Nairobi, donde coordina un programa de investigaación de epidemiología, vigilancia y control de enfermedades tripicales desatendidas y de malaria.
Durante mucho tiempo, Simon ha estado interesado en cartografía y en la modelación espacial de las enfermedades tropicales desatendidas y creó el Atlas Mundial de Infecciones por Helmintos en 1998.
Doctor Jorge Cano Ortega, PhD
Jorge es investigador docente y trabaja actualmente en un proyecto del GAHI para modelar la distribución espacial de la filariasis linfática en África. También colabora con el Centre for Neglected Tropical Diseases, en Liverpool School of Tropical Medicine, donde ofrece asistencia al Sistema de Información Geográfica (SIG) para países africanos en los que implementa el control de enfermedades tropicales desatendidas. Jorge tiene una amplia experiencia en el uso de SIG para la modelación medioambiental y ha realizado estudios de epidemiología y entomología relacionados con enfermedades transmitidas por vectores en Guinea Ecuatorial y Mozambique.
El doctorado de Jorge se centró en la distribución espacial de las poblaciones de moscas tsé-tsé y en la modelación de riesgos de la transmisión de la enfermedad del sueño en Guinea Ecuatorial.
Birgit Nikolay, doctora en Ciencias Naturales
Birgit es asistente de investigación en la London School of Hygiene & Tropical Medicine. Como parte de su trabajo, se dedica a actualizar el componente de helmintiasis trasmitidas por el suelo/esquistosomiasis y lleva a cabo análisis de las diferencias en la realización de mapas para los directores de los programas y para quienes los financian. Birgit también presta asistencia a quienes ejecutan los programas nacionales (en la actualidad, Kenia y Nigeria) en el desarrollo y evaluación de programas de tratamiento vermífugo, mediante el suministro de experiencia estadística y geoestadística. Está involucrada en el análisis rentable de los sistemas de vigilancia. Anteriormente, Birgit trabajó en la investigación de los arbovirus en el Institut Pasteur de Dakar, en Senegal.
Obtuvo su doctorado en biología molecular en la Universidad de Viena y una maestría en control de enfermedades infecciosas en LSHTM.
Doctor Sammy Njenga
Njenga es el científico investigador principal en el KEMRI y el director en funciones del Eastern and Southern Africa Centre of International Parasite Control (ESACIPAC). Está interesado en investigar en el área de enfermedades tropicales desatendidas, incluidas la filariasis linfática, esquistosomiasis y la helmintiasis trasmitida por el suelo. Es doctorado por la Liverpool School of Tropical Medicine en Reino Unido.
Jenny Smith, titulada de máster
Jennifer es investigadora docente en la London School of Hygiene & Tropical Medicine. ennifer está trabajando principalmente en la International Trachoma Initiative en el Global Atlas of Trachoma para identificar los enfoques óptimos de la creación de mapas del tracoma. ennifer también se coordinó con el GAHI para asegurar la compatibilidad entre las iniciativas de creación de mapas.
Doctora Michelle Stanton
Michelle es investigadora posdoctoral en el Centre for Neglected Tropical Diseases in the Liverpool School of Tropical Medicine. Asiste y coordina actividades operacionales de investigación para conrtolar y eliminar la filariasis linfática y otras enfermedades tropicales desatendidas.
Instructors
Simon Brooker, doctor por la Universidad de Oxford
Simon es docente de Epidemiología en la London School of Hygiene & Tropical Medicine e investigador sénior en la fundación Wellcome Trust. Está interesado en la epidemiología, vigilancia y control de enfermedades parasitarias, en especial las de enfermedades tropicales desatendidas y de la malaria. Ha trabajado la mayoría de su carrera en África, donde ha vivido en Ghana, Kenia y Uganda. Actualmente trabaja de cerca con programas nacionales de control de enfermedades. Durante mucho tiempo, Simon ha estado interesado en cartografía y en la modelación espacial de las enfermedades tropicales desatendidas y creó el Atlas Mundial de Infecciones por Helmintos.
Doctor Jorge Cano Ortega
Jorge es investigador docente y en la actualidad modela la distribución espacial de la filariasis linfática en África para el Atlas Global de Infecciones por Helmintos. También colabora con el Centre for Neglected Tropical Diseases, en Liverpool School of Tropical Medicine, donde ofrece asistencia al Sistema de Información Geográfica (SIG) para países africanos en los que implementa el control de enfermedades tropicales desatendidas. Jorge tiene una amplia experiencia en el uso de SIG para la modelación medioambiental y ha realizado estudios de epidemiología y entomología relacionados con enfermedades transmitidas por vectores en Guinea Ecuatorial y Mozambique.
El doctorado de Jorge se centró en la distribución espacial de las poblaciones de moscas tsé-tsé y en la modelación de riesgos de la transmisión de la enfermedad del sueño en Guinea Ecuatorial.
Doctora Rachel Pullan
Rachel está especializada en epidemiología de enfermedades infecciosas y es docente en la London School of Hygiene & Tropical Medicine. Está interesada en investigar sobre la epidemiología y el control de enfermedades parasitarias, en especial las de enfermedades tropicales desatendidas. Su trabajo se centra en problemas relacionados con el impacto en materia de salud y distribución de las enfermedades tropicales desatendidas y de la marlaria, además de los progrmas de control de evaluación y enfoque. Gran parte de su trabajo consiste en prestar asistencia al Atlas Global de Infecciones por Helmintos.
Rachel tiene una licenciatura en Bioquímica por el Imperial College London, un Máster en Demografía y Salud por el LSHTM y un doctorado en Epidemiología de Enfermedades Infecciosas por el LSHTM. Su doctorado se centra en la epidemiología espacial y genética de la de la coinfección de parásitos (malaria, helmintiasis y esquistosomiasis trasmitidas por el suelo), y el trabajo de campo se llevó a cabo en comunidades rurales de Brasil y Uganda.
Jenny Smith, titulada de máster
Jennifer es investigadora docente en la London School of Hygiene & Tropical Medicine. Jennifer está trabajando principalmente en la International Trachoma Initiative en el Global Atlas of Trachoma para identificar los enfoques óptimos de la creación de mapas del tracoma. Jennifer también se coordinó con el GAHI para asegurar la compatibilidad entre las iniciativas de creación de mapas.
Instructors
Dr. Jorge Cano Ortega
>Jorge es investigador docente y en la actualidad modela la distribución espacial de la filariasis linfática en África para el Atlas Global de Infecciones por Helmintos. También colabora con el Centre for Neglected Tropical Diseases en Liverpool School of Tropical Medicine, donde proporciona asistencia de SIG (Sistema de información geográfica) a países africanos implementando el control de enfermedades tropicales desatendidas. Jorge tiene una amplia experiencia en el uso de SIG para la modelación medioambiental y ha realizado estudios de epidemiología y entomología relacionados con enfermedades transmitidas por vectores en Guinea Ecuatorial y Mozambique.
>El doctorado de Jorge se centró en la distribución espacial de las poblaciones de moscas tsé-tsé y en la modelación de riesgos de la transmisión de la enfermedad del sueño en Guinea Ecuatorial.
Dr. José Gil
José estudió biología en la Universidad Nacional de Salta (UNSa). Es asistente de investigación de CONICET en el Instituto de Investigación en Enfermedades Tropicales de la UNSa. Realizó su doctorado en ciencias biológicas y se enfocó en el diagnóstico, epidemiología y uso de la información geográfica en la salud pública. Está interesado en los aspectos epidemiológicos y de salud pública de las helmintiasis trasmitidas por el suelo, la leishmaniasis, la enfermedad de Chagas y el dengue.
Dr. Alejandro J. Krolewiecki
Alejandro estudió medicina en la Universidad de Buenos Aires. Es investigador adjunto de CONICET en el Instituto de Investigación en Enfermedades Tropicales en la Universidad Nacional de Salta. Es Director Nacional de Prevención de Enfermedades y Riesgos del Ministerio de Salud de Argentina. Se especializa en medicina interna y enfermedades infecciosas y realizó su doctorado en microbiología. Tiene como áreas de interés aspectos de salud pública de las helmintiasis trasmitidas por el suelo y leishmaniasis.
Instructors
Simon Brooker
Simon es catedrático de epidemiología de London School of Hygiene & Tropical Medicine e investigador docente de Wellcome Trust. Está interesado en la epidemiología, vigilancia y control de enfermedades parasitarias, en especial, de enfermedades tropicales desatendidas y malaria. Ha trabajado la mayoría de su carrera en África, donde ha vivido en Ghana, Kenia y Uganda, y trabaja de cerca con programas nacionales de control de enfermedades. Durante mucho tiempo, Simon ha estado interesado en la realización de mapas y en la modelación espacial de las enfermedades tropicales desatendidas y fundó el Atlas Global de Infecciones por Helmintos.
Jorge Cano Ortega
Jorge es investigador docente y en la actualidad modela la distribución espacial de la filariasis linfática en África para el Atlas Global de Infecciones por Helmintos. También colabora con el Centre for Neglected Tropical Diseases en Liverpool School of Tropical Medicine, donde proporciona asistencia de SIG (Sistema de información geográfica) a países africanos implementando el control de enfermedades tropicales desatendidas. Jorge tiene una amplia experiencia en el uso de SIG para la modelación medioambiental y ha realizado estudios de epidemiología y entomología relacionados con enfermedades transmitidas por vectores en Guinea Ecuatorial y Mozambique.
El doctorado de Jorge se centró en la distribución espacial de las poblaciones de moscas tsé-tsé y en la modelación de riesgos de la transmisión de la enfermedad del sueño en Guinea Ecuatorial.
Kebede Deribe
Kebede Deribe es investigadora asociada de capacitación de Wellcome Trust e investiga la epidemiología espacial de la podoconiosis en Etiopía. En la actualidad, cursa un doctorado en Brighton & Sussex Medical School, y su proyecto de investigación es sobre el análisis de datos de la realización de mapas distritales.
Birgit Nikolay
Birgit es asistente de investigación de London School of Hygiene & Tropical Medicine. Como parte de su trabajo, actualiza el componente de helmintiasis trasmitidas por el suelo/esquistosomiasis y lleva a cabo análisis de las diferencias en la realización de mapas para los directores de los programas y para quienes los financian. Birgit también presta asistencia a quienes ejecutan los programas nacionales (en la actualidad, Kenia y Nigeria) en el desarrollo y evaluación de programas de tratamiento vermífugo, mediante el suministro de experiencia estadística y geoestadística. Está involucrada en el análisis económico de los sistemas de vigilancia. Anteriormente, Birgit trabajó en la investigación de los arbovirus en el Institut Pasteur de Dakar, en Senegal.
Obtuvo su doctorado en biología molecular en la Universidad de Viena y una maestría en control de enfermedades infecciosas en LSHTM.