Cuando se ha implementado el control, la pregunta clave es: ¿cómo se hace un seguimiento de los cambios en los niveles de infección con el paso del tiempo?
Cualquier enfoque de vigilancia identificado deberá tener en cuenta la heterogeneidad espacial de la infección porque influirá en el diseño de la toma de muestras, en los costos de realizar la vigilancia y en la unidad administrativa en la que se requieren las decisiones. Otro aspecto que debe tomarse en cuenta es el método de diagnóstico utilizado para detectar la infección y cómo varía el método apropiado de acuerdo al entorno de transmisión.
Anteriormente habíamos utilizado una combinación de simulación computarizada, geoestadística y análisis de costos para evaluar la economía de diseños alternativos de estudios de realización de mapas para las helmintiasis trasmitidas por el suelo y esquistosomiasis, y habíamos colaborado en el enfoque práctico de los esfuerzos de control.
Con base en este trabajo, actualmente estamos evaluando la economía de los métodos alternativos de diagnóstico y muestreo para la vigilancia de las enfermedades tropicales desatendidas en distintos entornos de transmisión. En este trabajo, utilizamos una combinación de simulación computarizada, trabajo de campo, análisis estadísticos y análisis económicos.
También nos interesa evaluar el uso de las escuelas en la vigilancia de la malaria en África Oriental.
Las principales áreas de investigación reciente y actual son:
- Calcular la economía de los métodos de diagnóstico alternativos para la detección de las enfermedades tropicales desatendidas.
- Evaluar la economía de los estudios alternativos y de las estrategias de vigilancia para las enfermedades tropicales desatendidas
- Evaluar la utilidad del estudio de evaluación de la transmisión de la filariasis linfática utilizado para evaluar los niveles de infección de las helmintiasis trasmitidas por el suelo.
- Cuantificar el rendimiento de las pruebas de diagnóstico comunes para las helmintiasis trasmitidas por el suelo y de los factores que influyen, mediante el análisis bayesiano de clase latente.