Evaluación de las intervenciones en las escuelas

Los niños en edad escolar son los que tienen más riesgo de infecciones por helmintos.

Los niños en edad escolar tienen una de las mayores incidencias de infecciones parasitarias de todos los grupos de edad, incluidos los helmintos y la malaria, y frecuentemente de forma simultánea. Además de contribuir a una mala salud, estos parásitos pueden afectar el rendimiento cognitivo y la educación, y son una fuente de transmisión a otros miembros de la comunidad. Como consecuencia, la salud de los niños en edad escolar ha recibido más atención en las últimas dos décadas, se han realizado esfuerzos para implementar programas de salud escolar que entreguen antihelmínticos y micronutrientes y, más recientemente, se han incluido intervenciones de control de la malaria en las escuelas.

Nuestro equipo se interesa en identificar las intervenciones que podrían realizarse en escuelas y tiene el compromiso de llevar a cabo evaluaciones aleatorias a gran escala de intervenciones de salud en las escuelas y estrategias alternativas de dichas intervenciones. Al llevar a cabo investigaciones multisectoriales en los sectores de salud y educación, pretendemos evaluar el posible impacto de los programas en las escuelas para proporcionar orientaciones relevantes para las políticas

Las principales áreas de investigación reciente y actual son:

  • Impacto de las evaluaciones y tratamientos intermitentes en las escuelas para la malaria en entornos de transmisión bajos a moderados en Kenia.
  • Evaluación del impacto relativo del tratamiento vermífugo en las escuelas y comunidades en la transmisión de helmintiasis trasmitidas por el suelo en Kenia.
  • Economía de un programa de diagnóstico y tratamiento de malaria en las escuelas sobre la asistencia escolar en el sur de Malawi.
  • Impacto del tratamiento preventivo intermitente con dihidroartemisinina-piperaquina sobre la malaria en los escolares de Uganda.
  • Efecto del tratamiento vermífugo intensivo sobre los riesgos de la malaria clínica en escolares de Kenia.