Los mapas del GAHI se basan en la cuidadosa recolección de datos y en el riguroso análisis espacial.
Nuestras primeras investigaciones en esta área cuantificaron las condiciones medioambientales relacionadas con la distribución a gran escala de las infecciones por helmintos en escalas nacionales y regionales. Este trabajo ha empleado varios enfoques analíticos, incluido el uso de modelos de geoestadística bayesiana. Nuestro trabajo llevó a varias percepciones sobre la ecología de la infección en varias escalas espaciales. Este trabajo también llevó a la creación de los primeros mapas de riesgo de la distribución de la infección por helmintos en el África subsahariana y demostró que la SIG/teleobservación puede proporcionar una metodología efectiva para enfocar el control de parásitos de las enfermedades tropicales desatendidas en escalas geográficas realistas.
Como las intervenciones se implementan a gran escala, cada vez nos interesa más la distribución espacio-temporal de las enfermedades tropicales desatendidas. Entender dichas distribuciones puede evaluar el grado en el que los cambios se relacionan con el aumento de la escala de las intervenciones o con otros factores y puede identificar los factores que contribuyen a la persistencia o al cese de la transmisión. Un mejor entendimiento de la distribución espacio-temporal también puede informar el diseño de las estrategias de vigilancia óptimas.
Las principales áreas de investigación reciente y actual son:
• Definir los límites climáticos globales de las helmintiasis trasmitidas por el suelo y de la filariasis linfática
• Estimar la población en riesgo de infección y la morbilidad causada por las helmintiasis trasmitidas por el suelo
• Estimar la distribución global del tracoma
• Definir la distribución de las enfermedades tropicales desatendidas antes de la intervención, incluidas las helmintiasis trasmitidas por el suelo, la filariasis linfática y el tracoma
• Entender los factores relacionados con los cambios en la infección y con la persistencia de la transmisión
• Modelar los factores contextuales que influyen en la transmisión de las enfermedades tropicales desatendidas, incluido el acceso al agua potable y al saneamiento
También hemos trabajado con Task Force for Global Health para desarrollar la herramienta de realización de mapas de enfermedades tropicales desatendidas, y con International Trachoma Initiative para desarrollar el Global Atlas of Trachoma.